Todo lo que debes saber sobre productividad laboral

Todos buscamos mejorar nuestra productividad y la de nuestros empleados. Por ello, nos
embarcamos en la misión de encontrar los mejores consejos para encaminarnos en ese
proceso y compartirles posibles soluciones.
Constantemente escuchamos hablar sobre el tema de la productividad, una palabra un tanto
manoseada en estos días. Sin embargo, se ha considerado un factor clave en el desempeño y
competitividad de las organizaciones. Mas, ¿sabemos qué significa exactamente? Si buscamos
la palabra en diccionarios especializados, encontraremos definiciones como esta:
“Una medida de la eficiencia de una persona… en convertir trabajo y recursos en resultados
útiles”.
Usualmente, relacionamos el término “productividad” con concluir tareas a tiempo y ahorrar
recursos y dinero. En otras palabras, podríamos decir que ser productivos consiste en una
mezcla entre eficiencia y eficacia (aunque usualmente muchos la interpretan como trabajar
rápido o hacer mucho en poco tiempo): ejercer nuestros roles y actividades de forma
oportuna y de la mejor manera posible.
Sin embargo, existen diversos factores que hoy nos ponen a prueba y que afectan nuestro
rendimiento, tales como el estrés, distracciones de toda clase (emails, reuniones, y por
supuesto, nuestros teléfonos móviles) y probablemente nuestros malos hábitos. Es más, hay
estadísticas que sugieren que, por ejemplo, en Estados Unidos, los empleados reciben 304
emails diarios en promedio, por lo que revisan sus bandejas de entrada 36 veces en una hora.
Esto hace que gasten 16 minutos para re-enfocarse en su trabajo luego de revisar los correos.
Por su parte, pueden asistir a 62 reuniones al mes, desperdiciando hasta 31 horas mensuales,
¡más de un día entero! Y ni hablar del costo que esto representa para las empresas. Y estamos
seguros de que realidades similares aplican para todo el mundo.
En vista de todo esto, quisimos recopilar los siguientes consejos para mejorar nuestra
productividad, y en el camino, no solo mejorar nuestra salud, sino también nuestros niveles de
satisfacción y motivación en el trabajo.
Consejos para mejorar tu productividad
1. Calendariza tu día. Cal Newport recomienda establecer bloques de trabajo para
garantizar que tus tareas importantes tengan un lugar asignado en tu jornada laboral.
2. Mide tu tiempo. ¿Sabes cuánto te toma hacer un informe o cualquier otra tarea? Tal
como señala Tiago Forte, nos encontramos en negación o subestimamos el tiempo que
nos toma culminar nuestro trabajo. De hecho, el psicólogo Daniel Kahneman llama a
este fenómeno planning fallacy. Así que como dijo Peter Drucker, “Lo que no se mide no
se puede mejorar”. Mide cuánto te toma hacer tus actividades. Analiza cuánto tiempo
se te va en trabajo importante y cuánto en tareas menores.
3. Crea rituales y sistemas. Antes de sentarte a trabajar, puedes tomar café, colocar
música que te inspire o cualquier otro ritual que te sirva para ayudarte a enfocarte en
esa tarea que estás por comenzar. Cada día que tu cerebro reciba estos estímulos, sabrá
que es hora de concentrarse.
4. Concéntrate en las tareas prioritarias. Tim Ferris, autor de The 4-Hour Workweek,
recomienda anotar entre 3 a 5 cosas que te ponen ansioso o incómodo, para luego
preguntarte lo siguiente: “¿Si esto fuera lo único que completaría hoy, me sentiría
satisfecho con mi día? ¿El trabajar en esto, me ayudará a ver el resto de los pendientes
como tareas más fáciles de terminar luego? Si para alguna de tus tareas respondiste
“Sí”, reserva entre 2 o 3 horas para dedicarte a alguna de ellas (solo una) el día de hoy.
5. Toma descansos. Los breaks pueden mejorar considerablemente tu productividad.
Así que ya sabes, si estás buscando ser más productivo, puedes poner en práctica alguno de los
tips que te compartimos en este artículo. Pero no olvides, “la práctica hace al maestro”.
Cambiar hábitos y paradigmas no es una tarea de un día, pero sí una tarea para cuyo primer
paso solo hace falta un día.